
¿Anhelas divulgar ciencia sintiendo confianza y seguridad en ti?
¿Deseas divulgar la ciencia con profesionalidad y rigurosidad, al mismo tiempo que mantienes esa esencia tuya que te hace ser un profesional genuino?
¿Quieres comunicar ciencia sin necesidad de tener una formación científica “de base”?
Conseguir estos objetivos requiere metodología, conocimiento y acompañamiento:
- UNA METODOLOGÍA que te posibilite formarte con flexibilidad desde donde tú elijas, organizarte a tu ritmo, y compatibilizar tus necesidades familiares y/o personales con inquietudes labores es posible.
- UN CONOCIMIENTO que adquieres a través de material audiovisual y escrito elaborado por expertos en la materia y al que podrás acudir cuantas veces necesites.
- UN ACOMPAÑAMIENTO de tus profesores/as, profesionales en activo, con los que tendrás contacto directo y un feedback personalizado durante tu formación. Dispondrás de tutorías virtuales en directo de forma periódica con los profesores/as.
Y si hablamos de beneficios concretos… ¿qué logras con el Curso de Comunicación y Divulgación de la Ciencia?
- Conoces todos los formatos y herramientas de comunicación y divulgación de la ciencia que ni siquiera sospechas que pueden existir.
- Aprendes el ‘arte de escribir y de escribir para persuadir’, una tarea clave para trabajar en este sector.
- Editas audios correctamente.
- Realizas presentaciones más efectivas, que conectan más con tu audiencia.
- Te haces consciente de las variadas necesidades especiales que puede tener tu audiencia y aprendes a cubrirla logrando una ‘ciencia más inclusiva’.
- Conoces iniciativas innovadoras que se realizan en el ámbito de la divulgación científica.
- Pones en marcha tu blog para divulgar ese proyecto que tanta ilusión te hace, pero por inseguridad no te atreves a dar el paso.
- Diseñas un proyecto de comunicación y divulgación de la ciencia.
- Conoces las diferencias entre comunicar y divulgar, la importancia de tu público objetivo, así como de todos los canales de comunicación disponibles.
- Si quieres presentar tu tesis, aprendes a divulgar sus datos de forma eficaz y entendibles.
- Aprendes cómo hacer un monólogo o a contar historias que “enganchen”.
AQUÍ eliges la modalidad del curso de Comunicación y Divulgación de la Ciencia que mejor se adapta a ti y por el que YA más de 160 personas han aprendido los múltiples formatos y herramientas que existen actualmente para transmitir ciencia a la ciudadanía.
¡Elige AHORA tu MODALIDAD del curso y nos vemos al otro lado de la pantalla!
Testimonios de antiguos estudiantes
Uno de los beneficios de esta formación ha sido descubrir que existen otras alternativas para los periodistas, como las unidades de cultura científica, que tienen interés en dedicarse a la comunicación científica y que van más allá de la sección de ciencia de un periódico, como, por ejemplo, las unidades de cultura científica.
Me ha encantado el grandísimo número de píldoras de contenido, que cubren prácticamente todas las posibilidades que da la comunicación científica; poder hacer temáticas de las que no tenía ni idea, y tener profesores/as a los que seguía por redes sociales.
He aplicado las técnicas aprendidas, tanto a la divulgación que hago en Twitter como a la divulgación que hago en YouTube, y me he dado cuenta de cómo darle un toque más profesional y riguroso sin perder tampoco la esencia que me hace un divulgador único. Además, me ha animado a seguir, ya que he comprendido que esto es mucho más que un hobby y la increíble responsabilidad y relevancia que podemos llegar a tener los divulgadores.
Gracias a esta formación tengo más confianza a la hora de realizar presentaciones orales, y soy más consciente de la importancia de la estructura, de la historia y de la forma de transmitirla.
También he ganado una perspectiva nueva sobre cómo enfocar la redacción de proyectos y elementos importantes que se deben considerar e incluir en las propuestas. Me veo más capaz de lanzarme a escribir mis propias propuestas de proyectos de comunicación.