ACTUALIZACIÓN
Próxima edición en Febrero de 2021
NOTICIA
Asiste gratis a la clase cero del curso de Divulgación y Comunicación Científica. En abierto en nuestro canal de YouTube.
Fecha: Viernes 18 de septiembre de 2020
Hora: 17:00 hora española peninsular (ver hora en otros países)
Lugar: Canal de YouTube
Y no olvides hacer click para suscribirte:
Información sobre el curso
Desde Laniakea estamos preparando un curso diseñado específicamente para ti, y que te va a encantar.
Comunicar de forma correcta te ayudará a superar una entrevista, conseguir socios o inversores, ser el mejor profesor/a y contar la ciencia que desarrollas. La mayor parte de la investigación que desarrollamos se financia de forma pública de modo que divulgar la ciencia es una forma de devolver a la sociedad los resultados de esa inversión. Divulgar tu investigación repercutirá en mayor visibilidad, más citas a tus trabajos y la atracción de posibles fuentes de financiación. Así de importante es tener unas buenas habilidades de comunicación de ciencia y de cualquier conocimiento
El curso comenzará a mediados de septiembre. Se compone de un total de 30 horas formativas con modalidad 100% online y se podrá obtener certificado de realización.
Cada área del curso está realizada por uno o varios de los mejores expertos en el tema. El programa completo y los docentes de cada una de las áreas se publicarán en septiembre junto a la apertura de las inscripciones.
Destinatarios
Estudiantes con interés en la divulgación científica, investigadores que se quieran iniciar en la divulgación, profesores que quieran divulgar mejor, profesionales de alguna de los formatos que quieran aprender más de cómo divulgar en otros formatos o herramientas, amateur de la divulgación científica que quieran aumentar sus conocimientos y cualquier persona interesada en la divulgación científica y en este curso.
Temario
- Introducción a la Divulgación Científica.
- Proselitismo de la divulgación científica. ¿Qué es la divulgación? ¿Por qué y para qué divulgar?
- Herramientas para divulgar y contar tu ciencia.
- Medios de comunicación. Enfrentarse a entrevistas, ruedas de prensa y notas de prensa.
- Redes Sociales. Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
- Páginas webs y blogs. Abrir tu propia web y montar un blog con éxito.
- Presentaciones orales. Habilidades de comunicación verbales, no verbales y presentaciones digitales.
- Escribir divulgación científica. Planteamiento, estructura y lenguaje.
- Formatos de divulgación para contar la ciencia.
- Video/Youtube. Preparar y editar vídeos. Potenciar el canal de youtube.
- Podcasts. Preparar y producir podcast. Difundir.
- Monólogos de humor. Planificar y crear un monólogo. Improvisar.
- Técnicas de teatro y storytelling. Guiones y montajes escénicos.
- Técnicas de ilustración divulgativa. Ilustración y metáforas visuales.
- La importancia de la divulgación y de la ciencia.
- En las instituciones. Política y comunicación institucional.
- En la sociedad. Ciencia ciudadana e inclusiva
- En la educación y los colegios.
NUEVOS MÓDULOS
- Factcheking
- Talleres y experiencias
- Redacción de proyectos
- Documentación y bibliografía
- Ampliación de Periodismo Científico
Si tienes cualquier duda al respecto, puedes contactarnos por aquí.
2 comentarios